S13-27 06

Aprendizaje inclusivo: Plan Individual de Ajustes Razonables en el marco del Diseño Universal de Aprendizaje Renforino

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Alexandra Parra HernándezColegio Personalizado Renfort

Enfoque

Introducción:

La inclusión educativa es un derecho garantizado por la Constitución Política y la Ley General de Educación en Colombia, sin embargo existen desafíos importantes para lograr una educación inclusiva para todos los niños y niñas del país. Uno de estos retos es el acceso a la educación de calidad para los niños y niñas en zonas rurales y de bajos recursos, así como la inclusión de aquellos con discapacidades y necesidades educativas especiales.

Como respuesta a estas necesidades aparece el Plan Individual de Ajuste Razonable (PIAR) que, es una herramienta para garantizar la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales en todos los centros de enseñanza del país. El PIAR implica un trabajo conjunto entre los docentes, los padres y los especialistas en educación, con el fin de identificar las necesidades educativas especiales del niño o niña, elaborar un plan de acción y realizar el seguimiento y evaluación de su desarrollo.

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es otro recurso o estrategia que favorece los procesos de aprendizaje de los estudiantes que presentan alguna condición o discapacidad. El DUA, es un enfoque pedagógico que busca ofrecer a todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades y necesidades individuales, igualdad de oportunidades para aprender y participar activamente en el aula.

El Colegio Personalizado Renfort, ubicado en la capital de Colombia es una centro de enseñanza enfocado en ofrecer una educación personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante. Como estrategia para ofrecer una educación realmente personalizada, adaptada a las necesidades particulares de su alumnado, el colegio asume la implementación de estas dos estrategias, PIAR y DUA, lo que permite tener dentro de sus aulas estudiantes neuro diversos, favoreciendo sus procesos de aprendizaje y fortaleciendo las habilidades necesarias para participar de una educación de inclusión y de calidad.

Objetivos:

  • Analizar y describir el concepto de aprendizaje inclusivo y su importancia en la educación actual.
  • Definir en líneas generales  qué es el PIAR y el DUAR.
  • Presentar la adaptación de estos dos recursos al contexto de la educación personalizada que ofrece el caso Colegio Personalizado Renfort.
  • Destacar los beneficios de implementar el PIAR y el DUAR en las instituciones educativas, tanto para los estudiantes con necesidades educativas especiales como para el resto de los estudiantes.

Metodología:

Estudio de caso: Este método implica el análisis detallado del  caso específico del Colegio Personalizado Renfort que ha implementado el PIAR y el DUAR, para comprender cómo se ha puesto en marcha y cuáles han sido los resultados en la práctica con los estudiantes de inclusión.

Discusión: 

Es importante considerar la preparación y formación docente para implementar estrategias efectivas en el aula, especialmente en lo que respecta a la atención a estudiantes neuro diversos. La efectividad de estos recursos en el aprendizaje de los estudiantes también debe ser evaluada y se debe considerar su aporte a la propuesta educativa de Colombia. Asimismo, es fundamental involucrar a las familias en la puesta en práctica de estas estrategias.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 06 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Jose Arbey Achury Perdomo

      Comentó el 23/05/2023 a las 13:54:37

      muy interesante ponencia en un momento en que aunque creemos que se ha legislado todo sobre la inclusión aún seguimos teniendo muchos vacios prácticos en la puesta en marcha de este interesante proceso. felicidades, excelente trabajo.

    • profile avatar

      Ana Edith Canales Murillo

      Comentó el 19/05/2023 a las 22:09:14

      Muchas felicidades, excelente ponencia, en su opinión, ¿cuáles son los principales retos y recomendaciones para fomentar la inclusión en la educación?

      Saludos cordiales.

    • profile avatar

      Maria Teresa Peña Quintana

      Comentó el 18/05/2023 a las 23:58:18

      Felicidades por el trabajo ¿Qué formac7ión consideras necesaria en los docentes para favorecer la inclusión del alumnado?

      • profile avatar

        Alexandra Parra Hernández

        Comentó el 19/05/2023 a las 02:37:51

        Hola María Teresa! Gracias por escribirnos, para responder tu pregunta es necesario hacer una revisión juiciosa la formación universitaria y normalista, lugares en los cuales el saber pedagógico está alejado de la práctica pedagógica.

        Se debe eliminar la segmentación, todos(as) los y las profesores(as) deben recibir como parte de su proceso de formación metodologías, estrategias, herramientas y didácticas acordes a las etapas del neurodesarrollo y las necesidades de aprendizaje, así como formación en alfabetización emocional.

        Un abrazo!

    • profile avatar

      Almudena Cotán Fernández

      Comentó el 18/05/2023 a las 12:59:40

      Estimada Alexandra,
      Le felicito por su trabajo, tan necesario como interesante en los tiempos que corren. Me parece muy acertada el enfoque y su aporte sobre el DUA, ya que permite ofrecer un enfoque de enseñanza-aprendizaje ajustado a todos y para todos.
      Nuevamente, felicidades.
      Reciba un cordial saludo,

      • profile avatar

        Alexandra Parra Hernández

        Comentó el 19/05/2023 a las 02:38:42

        Muchas gracias por tomarte el tiempo de ver y escribirnos acerca de nuestra ponencia.

        Un abrazo!


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora